MIDA te informa
MIDA sobre camioneros: “No tenemos objeción que se revisen las tarifas a quienes...
21
de julio de 2021 • Primera Hora
“Nosotros no
tenemos objeción a que se revisen las tarifas a quienes siempre les han
aplicado. Nuestra objeción es que se expandan a porteadores por contrato”,
manifestó el vicepresidente ejecutivo de MIDA, Manuel
Reyes.
De aplicarle las nuevas tarifas a este segundo grupo, la
institución entiende que habrá un “disloque y un aumento de precio dramático”.
MIDA acudió al tribunal federal en abril para impugnar la
extensión de las tarifas a los porteadores por contrato, en busca de defender
el “sistema de libre mercado y negociaciones privadas que siempre han
existido”.
“Para nosotros,
es ilegal negociar en grupo”, añadió Reyes.
Según aprobado, los camioneros entrarían en asamblea permanente
mañana, miércoles, los que supondría la paralización de sus vehículos con todas
las consecuencias que eso tendría en el transporte de bienes y mercancías.
Los camioneros y transportistas han señalado a MIDA y al ente
federal impuesto por el Congreso de Estados Unidos como los “responsables” de
lo que ocurra una vez iniciada la asamblea permanente.
“Nosotros no
somos los que estamos amenazando al País. Nos vamos a atener a los que
establezcan los tribunales. De ellos prevalecer, quienes se perjudicarían son
los consumidores y la economía del País”, reaccionó el director
ejecutivo de MIDA.
Según Manuel Amador,
dueño de una empresa de transporte, el Negociado de Transporte y otros
Servicios Públicos les habría dicho ayer, lunes, en La Fortaleza que “las
tarifas están vigentes de manera temporera”.
No obstante, para Reyes, esto iría en contra de una decisión del
Tribunal de Apelaciones del pasado 12 de abril en la que declararon nula la
carta circular del Negociado sobre la adopción de tarifas temporeras. Y
cuestionó si la agencia “está por encima de los tribunales”.
Asimismo, el ejecutivo de MIDA también disputó el modo en que se
establecieron las nuevas tarifas y en cómo se aplicarían a los porteadores por
contrato.
“¿Y la carga? ¿Se va a pagar por la carga seca o refrigerada? No
es lo mismo cajas de cerveza que papel toalla”, mencionó.
Por otro lado, Reyes no pudo precisar qué ocurrirá a partir de
mañana con el transporte de productos en el País y especuló que todo dependerá
de los recursos que destine el Estado para que, aquellos que no quieran
participar de la asamblea permanente, puedan seguir trabajando.
“Hemos
escuchado de camioneros de volteo que no están apoyando un paro de ese tipo”,
dijo.
Además, denunció que los camioneros tendrían planificado
establecer campamentos en lugares “estratégicos” en busca de amedrentar a los
transportistas que no deseen participar del paro.
El coordinador del Frente Amplio de Camioneros, Víctor Rodríguez, ha informado que las
ambulancias “van a trabajar, para que puedan llevar a las personas a los
hospitales”, así como los camioneros que brindan “servicios esenciales”. Mientras,
le ordenó a los demás camioneros a que dejen sus vehículos en sus casas,
talleres o estaciones para evitar tapones, aunque resaltó que es una decisión
personal de cada trabajador.