MIDA te informa

23
JAN
2025

Presidente Trump emite orden ejecutiva sobre el tema energético

Una revisión inmediata de todas las acciones de las agencias que obstaculicen el desarrollo de los recursos energéticos nacionales y una pausa inmediata a los desembolsos de ciertos fondos federales para energía es parte de la orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump el 20 de enero.

 

La orden establece en su sección 2-c como política de los Estados Unidos “proteger la seguridad económica y nacional de los Estados Unidos y la preparación militar, asegurando que un suministro abundante de energía confiable sea fácilmente accesible en todos los estados y territorios de la nación”.

 

Al respecto ordena en la sección 3 “Revisión inmediata de todas las acciones de la agencia que potencialmente obstaculizan el desarrollo de los recursos energéticos nacionales.  (a) Los jefes de todas las agencias revisarán todas las regulaciones, órdenes, documentos de orientación, políticas, acuerdos, órdenes de consentimiento y cualquier otra acción de la agencia (colectivamente, acciones de la agencia) para identificar las acciones de la agencia que imponen una carga indebida en la identificación, desarrollo o uso de los recursos energéticos nacionales, con especial atención al petróleo, gas natural, carbón, energía hidroeléctrica, biocombustibles,  recursos minerales críticos y de energía nuclear, o que de otra manera sean inconsistentes con la política establecida en la sección 2 de esta orden, incluidas las restricciones sobre la elección de vehículos y electrodomésticos por parte del consumidor”.

 

La orden presidencial se da en momentos en que LUMA celebra la Tercera ronda de reuniones con los colaboradores del Plan Integrado de Recursos 2025 en la Isla, donde presentó los primeros cuatro escenarios para guiar los recursos energéticos de la isla por los próximos 10 años. Bajo todas las alternativas presentadas en la reunión del pasado 16 de enero, la generación propuesta por LUMA para el 2026-2044 fue menor a la generación actual, bajo la que se han estado experimentando relevos de carga por déficit de generación. Quedan sobre la mesa las posibles revisiones de cara a esta nueva orden ejecutiva.

 

Para ver la orden ejecutiva del Presidente Trump, acceda: https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/unleashing-american-energy/

 

Pausa inmediata a algunos desembolsos federales

 

La sección 7 de la Orden Ejecutiva del pasado 20 de enero del Presidente Trump decretó:

 

“a) Todas las agencias deberán pausar inmediatamente el desembolso de los fondos asignados a través de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (Ley Pública 117-169) o la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos (Ley Pública 117-58), incluidos, entre otros, los fondos para estaciones de carga de vehículos eléctricos disponibles a través del Programa Nacional de Fórmula de Infraestructura de Vehículos Eléctricos y el Programa de Subvenciones Discrecionales para Infraestructura de Carga y Abastecimiento de Combustible,  y revisarán sus procesos, políticas y programas para otorgar subvenciones, préstamos, contratos o cualquier otro desembolso financiero de dichos fondos asignados para verificar su coherencia con la ley y la política descrita en la sección 2 de esta orden”.

 

Bajo la mencionada Ley de Reducción de la Inflación o Inflation Reduction Act 2022, caen los fondos ERA o Clean Energy Demonstrations, de los cuales el Departamento de Energía ofreció un taller y se hizo disponible en español el pasado 18 de diciembre. De igual modo, aunque REAP es un programa normalmente apoyado por el Congreso, la versión expandida de REAP, incluso REAP TAG, cayó debajo del IRA de 2022, por lo que también debería estar congelada por 90 días bajo revisión de la Casa Blanca. El programa REAP se anunció en Puerto Rico en diciembre 2024, por proveer subvenciones y garantía de préstamos a productores agrícolas y a pequeños negocios ubicados en zonas rurales para sistemas de energía renovable o eficiencia energética.

 

Por otro lado, los fondos provenientes de otras fuentes, como los fondos del programa de eficiencia energética de LUMA, no se ven afectados por esta orden. Tampoco se supone se vean afectados por esta orden los fondos CDBG ER2, por ser fondos de resiliencia comunitaria que llegan a Puerto Rico a través del Departamento de Vivienda federal por el paso del huracán María, según consultas realizadas por MIDA.

 

Para una lista con los fondos federales “en pausa”, acceda el enlace de MIDA Energía en www.midapr.com, o directamente aquí: Home | Mida Energia.