MIDA te informa
Plaza Loíza adopta modelo “Energy-as-a-Service”
La cadena de supermercados Plaza Loíza se convirtió en el primer
supermercado de la Isla en adoptar soluciones utilizando el modelo Energía como
Servicio (Energy as a Service o EaaS - por sus siglas en inglés), según anunció
su presidente, el doctor Ferdysac Márquez.
Mediante esta estrategia, cubrirá el 60% de sus necesidades
energéticas con energía solar, con cero inversión.
La medida se presenta como una alternativa para reducir sus costos de
energía, protegerse contra los futuros aumentos de tarifas eléctricas y reducir
su huella de carbono, sin necesidad de inversión de capital. El supermercado firmó
el acuerdo de EaaS con Delta Energy Partners (DEP) y ESCOPR, empresa local que
se especializa en ingeniería de eficiencia energética.
Bajo el primer
acuerdo, EaaS proporcionará hasta el 60% de la energía solar necesaria en la
propiedad del Supermercado Plaza Loíza en Carolina,
convirtiéndola en la primera de sus ocho tiendas en generar energía utilizando
el área del techo y estacionamiento. El proyecto, que incluye la auditoría
energética, la instalación y el mantenimiento continuo durante un período de 25
años, no requiere una inversión de capital por parte de Plaza Loíza, pagando
así una tarifa significativamente más baja que la que cobra actualmente LUMA.
El Presidente de Plaza Loíza, el Dr. Ferdysac Márquez, expresó
satisfacción por el acuerdo. "Estamos entusiasmados de trabajar con DEP y
ESCOPR para traer energía solar a nuestras propiedades y tiendas, comenzando
con el centro comercial Metrópolis en Carolina. Este proyecto, utilizando el
modelo EaaS, reducirá significativamente nuestra huella de carbono y nuestro
costo energético, en un momento en que la tarifa eléctrica en Puerto Rico ya es
alta, y continúa aumentando", dijo el doctor Márquez.
De su parte, el Presidente de DEP, Bill Butler, expresó: "Nos
complace asociarnos con una organización visionaria y enfocada en la sostenibilidad
como lo es Plaza Loíza".
"Durante 20 años, ESCOPR ha ayudado al gobierno y a las empresas de
Puerto Rico a lograr una eficiencia energética y reducción de emisiones de
carbono cada vez mayor. Plaza Loíza es un excelente ejemplo de cómo maximizar
el potencial de la tecnología de energía limpia. Esperamos continuar nuestra
asociación con Plaza Loíza a medida que avanza en el camino hacia la
sostenibilidad en la industria de supermercados, acercándose a energía ‘Net
Zero’”, añadió, por su parte, el Presidente de ESCOPR Jorge Hernández.
“Este acuerdo histórico establece un nuevo estándar en el camino hacia
un futuro más limpio y verde para Puerto Rico y la industria alimentaria. Con
el modelo de EaaS de cero inversión inicial, DEP y ESCOPR están sentando las
bases para que empresas de todo tipo, supermercados y minoristas de alimentos,
que generalmente consumen una gran cantidad de energía y ocupan grandes
espacios abiertos, (ideales para sistemas solares), mejoren sus resultados
mientras reducen su impacto ambiental”, prosiguió Hernández.
Según un informe reciente del Negociado de Energía de Puerto Rico, los
precios de la electricidad han aumentado más del 12% en el último año, sin
señales de desaceleración. Aunque el gobierno tiene varias iniciativas para
abordar estos problemas, es el sector privado y los individuos quienes deben
tomar medidas para implementar soluciones de conservación de energía.
El acuerdo entre Plaza Loíza, Delta Energy y ESCOPR es solo uno de
muchos ejemplos de colaboración en la Isla para promover la energía limpia y
reducir los costos de energía.