MIDA te informa
Coalición para la Seguridad Alimentaria presenta video a Congresistas en favor de SNAP
Con el objetivo de promover la inclusión de Puerto Rico
en el en el Programa de
Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), la
Coalición para la Seguridad Alimentaria en Puerto Rico (Coalition for Food Security
Puerto Rico) presentó un video a los congresistas en el Senado Federal,
con testimoniales de los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional
(PAN) en la isla.
La entidad, de la que forma parte la Cámara de
Mercadeo Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), destacó que la exclusión
de Puerto Rico representó 25 por ciento menos beneficios para los ciudadanos
americanos residentes en Puerto Rico. Además, destaca que el paquete actual de fondos
bajo el PAN limita severamente la habilidad de Puerto Rico responder en
situaciones de emergencias como los huracanes o la pandemia del Covid-19. A modo
de ejemplo, menciona que tras el paso del huracán María, los puertorriqueños
tuvieron que esperar 6 meses para recibir los beneficios adicionales nutricionales
críticos.
Los testimoniales incluyen la historia de una madre
soltera nacida en New Jersey, quien se mudó a la isla y se levanta a las 4am
para preparar a sus hijos y llegar a tiempo a su trabajo. Otro de los
testimonios incluye a un veterano boricua que sirvió en el ejército de Estados
Unidos y a una abuela que, tras el fallecimiento repentino de su hija, tuvo que
asumir el cuidado de sus nietos menores de edad.
Según el informe de política pública del Instituto de Libertad Económica para Puerto Rico (ILE), la
implantación del SNAP aumentará el número de beneficiarios en Puerto Rico y permitirá
que cerca de 250,000 personas se inserten en la fuerza laboral mientras
continúan recibiendo la ayuda que necesitan.
Para ver el video
presentado a los congresistas, acceda: https://youtu.be/5sqdM2MqPFg